INE en la Ciudad de México realiza la Mesa de Deliberación Estatal, derivada de la Consulta Infantil y Juvenil 2024.
- Gigi G. Salazar

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México, México
Jueves 29 de octubre de 2025
Entrega 510/25
Por. Gigi Salazar

INE en la Ciudad de México realiza la Mesa de Deliberación Estatal, derivada de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, para construir una agenda de atención con instituciones y organizaciones en favor de la infancia y adolescencia capitalina.
Con el propósito de transformar las voces de la niñez y la adolescencia en acciones concretas, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México llevó a cabo la Mesa de Deliberación de Resultados y Articulación de Agenda de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, ejercicio que reunió a instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en materia de derechos de infancia para delinear una agenda interinstitucional derivada de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ 2024).
Durante la apertura, la Mtra. María Luisa Flores Huerta, Delegada del INE en la Ciudad de México
(INECDMX) y autoridad que coordina las actividades del Instituto en la capital del país, resaltó la relevancia de este espacio como un ejercicio de compromiso institucional. En su mensaje, subrayó que los resultados de la CIJ 2024 constituyen un llamado directo a las instituciones a dar respuesta a las problemáticas que la niñez ha expresado con claridad, como la seguridad en sus entornos, el cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones.

“La niñez y la adolescencia nos están diciendo con toda claridad qué les preocupa y qué esperan de nosotros. Nos toca escucharles y asumir compromisos que trasciendan los discursos”, expresó la Delegada.
La Mtra. Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, condujo el desarrollo de la mesa y presentó los principales hallazgos de la CIJ 2024, en la que participaron casi 642 mil niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de México, cifra que representa más de un tercio de la población en esos rangos de edad. Los resultados locales destacaron el interés de la niñez capitalina en tres temas principales: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.En la primera parte del encuentro, niñas, niños y adolescentes compartieron sus opiniones y reflexiones sobre la consulta. Iker Elorza, de 12 años, destacó que lo más valioso del ejercicio fue “sentirse escuchado y ver que las personas adultas se comprometieron a hacer realidad las propuestas”, mientras que otros participantes coincidieron en que la consulta “permitió expresar lo que piensan y que sus ideas sean tomadas en cuenta”.
Posteriormente, las vocalías que integran la Junta Local Ejecutiva presentaron los resultados de la CIJ 2024 por tema y rango de edad, así como los hallazgos más relevantes de cada uno. El Vocal Secretario, Lic. Francisco Javier Morales Morales, expuso los datos relacionados con espacios comunitarios seguros, donde la mayoría de la niñez identificó la necesidad de entornos limpios, iluminados, con reglas de convivencia y respeto a la diversidad.
La Vocal de Organización Electoral, Licda. Rosa Isela Lazcano Ostria, abordó el tema de cuidadodel medio ambiente y de los animales, destacando que más del 70% de las y los participantes reconoció la importancia de cuidar el agua, separar residuos y proteger la vida silvestre.
Por su parte, la Vocal del Registro Federal de Electores, Lic. María Blanca Teja Jurado, presentó los resultados sobre prevención de adicciones, señalando que más del 60% de las y los adolescentes relacionan el consumo de sustancias con emociones como tristeza, ansiedad o soledad, y proponen fortalecer el acompañamiento emocional y las actividades deportivas y recreativas.

La reflexión posterior contó con la participación de especialistas y representantes de diversas instituciones, entre ellas
La Ludoteca Cívica del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
El CETIS 009 y 049
El Sistema DIF Ciudad de México
La Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial y de Servicios (DGETI)
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI)
Conalep CDMX
Copred
LesBianworQ
Lla Asociación de Scouts de México
Representantes de SIPINNA Ciudad de México
Representantes de CONAFE
Durante su intervención, la Delegada Flores Huerta destacó que los resultados evidencian una niñez atenta, crítica y consciente de su entorno. “Las niñas, niños y adolescentes están observando que algo no estamos haciendo del todo bien; nos están pidiendo respeto, acompañamiento y coherencia.
No se trata de vigilar más, sino de generar espacios seguros donde puedan desarrollarse plenamente”, puntualizó.
El encuentro concluyó con la lectura de la Agenda de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, documento que recoge los compromisos asumidos por las instituciones participantes para posteriormente dar seguimiento interinstitucional a las propuestas emanadas de la CIJ 2024. Con este ejercicio, el Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México reafirma su compromiso con el derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes, al impulsar entornos seguros, incluyentes y participativos







Comentarios