La actividad agropecuaria y agroindustrial en camino a ser uno de los “motores económicos” de México.
- Alberto G. Salazar
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México, México
Lunes 19, de mayo, 2025
Entrega 095/25
Por: Alberto G. Salazar

La actividad productiva y exportadora agropecuaria y agroindustrial de México, se han convertido en una considerable referencia económica para nuestro país y se encuentran en vías de consolidarse como un de los principales “motores económicos” del país para los próximos años.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, a través de su Sector Agroindustrial, destacó el buen desempeño sostenido que ha tenido la producción y de forma especial la exportación de los productos agroalimentarios y agroindustriales mexicanos desde hace varios años.
La Canacintra hace referencia a los resultados presentados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) al inicio del mes de mayo, el cual reportó que en el primer trimestre de 2025, las exportaciones agroalimentarias mexicanas alcanzaron los 9 mil 282 millones de dólares, esto es 2.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.
Mientras la economía mexicana, con base en la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral, tuvo un crecimiento del 0.2% en el primer trimestre del 2025, el sector agropecuario lo hizo en un 6.0%, en buena medida ante la recuperación de la producción de algunos granos básicos Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra, consideró que este crecimiento debe estar acompañado de la realización de foros de exposición, comercialización y conocimiento de productos agroindustriales mexicanos, que reflejen no sólo el potencial productivo y transformador de las grandes empresas, sino también de los pequeños y medianos empresarios agroindustriales de nuestro país.
Es por ello, añadió, que del 12 al 14 de junio próximos, la Canacintra organizará
conjuntamente con el Gobierno de Baja California el 4to Foro Internacional Agroindustrial en la ciudad de Mexicali, en lo que se convierte en el primer esfuerzo que hace este organismo empresarial con un gobierno estatal para realizar este foro especializado por primera fuera de la capital mexicana.
La sede del evento será el Centro Estatal de las Artes de esa ciudad y convocará a miles de personas interesas en la actividad agroindustrial, no solo de toda la república mexicana, sino también del exterior, debido al interés que diversas naciones han desarrollado en la agroindustria mexicana.
Sosa Flores, comentó que el Sector Agroindustrial de Canacintra es el más reciente en haberse conformado como tal dentro de este organismo de representación empresarial y ha logrado, con el decidido respaldo de su Presidencia Nacional, impulsar esta iniciativa y convertir al FIA en una referencia para los interesados en este importante sector productivo.
El empresario agradeció la participaron del Gobernó de Baja California, a través de su Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para la realización del 4to Foro Internacional Agroindustrial y destacó el potencial agropecuario de esta entidad.
Cabe decir que Baja California es el quinto lugar en producción de carne de bovino a nivel nacional, al tiempo que Mexicali posee tres rastros Tipo Inspección Federal, certificadores de la calidad y sanidad del producto.
Asimismo, Baja California ocupa destacados lugares a nivel nacional en la producción de cebollín, cilandro, dátil, frambuesa, algodón, vid, fresa, zarzamora, arándano, espárrago, trigo y alfalfa, entre otros.
Kommentare