Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura la sala ‘Mujeres en la historia’ en Palacio Nacional
- Espejos
- 9 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar
Ciudad de México, México
Sábado 08 de marzo 2025.
Entrega 038/25
Por: Alberto Salazar
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la sala Mujeres en la Historia en Palacio Nacional en la que se rinde homenaje a 401 mexicanas entre ellas 99 víctimas de la violencia de Estado, esto como parte de las 100 acciones que impulsa el Gobierno de México para reivindicar la memoria histórica en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“Hoy, 8 de marzo, inauguramos en Palacio Nacional la sala ‘Mujeres en la Historia´; se encuentra en el área abierta al público. Al llegar todas, rescatamos la memoria histórica de nuestras ancestras”, compartió en sus redes sociales.
Con su apertura, las y los mexicanos que visiten esta sala podrán tener un recorrido histórico en el que observarán 108 impresiones facsímiles, 10 piezas arqueológicas relacionadas con la mujer y su papel en la historia.
La sala Mujeres en la Historia cuenta con 19 obras plásticas:
Cuatro de autores anónimos
Dos de la artista plástica mexicana Aurora Reyes
Dos de Rina Lazo
Así como piezas de A.Tenorio
Carla Rippey Wright
Cinthia Amilamia Gastelum Garduño
Elvira Gascó
Erandi Selene Romero González
Leonora Carrington
María Izquierdo
Mariana Yampolsky
Mercedes Lazo Sánchez Juárez
Remedios Varo
Rubén Orozco Loza.
“Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos”, recordó

“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres, hay mujeres presidentas en la Cámara de Diputados, hay mujeres presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres presidentas en el salón de clases, hay mujeres presidentas en la calle, hay mujeres presidentas en la casa, hay mujeres presidentas en las empresas, hay mujeres presidentas en todo nuestro país, cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos, las mujeres del Ejército, no llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”, agregó.
Se trata de 10 acciones concretas que reivindican la memoria histórica y los derechos de las mujeres mexicanas
“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, aseguró

Destacó que en este 8 de marzo, el primero encabezado por una mujer desde la Presidencia de la República, se reivindican la memoria histórica y los derechos de las mujeres, por ello, las 10 acciones consisten en:
Establecer 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia
La apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional
Entrega de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres
La construcción de la Red Nacional Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias de todo el país
La entrega de Pensión Mujeres Bienestar, que a partir del próximo 1 de agosto iniciará para mujeres de 60 a 63 años de edad
La construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras
Reconocimiento a mujeres indígenas y afrodescendientes durante todo el sexenio
Prioridad a mujeres como propietarias en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
El reconocimiento de Derechos Agrarios para, por lo menos 150 mil mujeres
Inicio de foros y consultas para determinar acciones que permitan hacer realidad las reformas constitucionales y legales contra la violencia hacia las mujeres

“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno, para garantizar los derechos de todas las mujeres”, aseguró.
Comments