COMIR Informó de Los Importantes Logros Obtenidos de 2023 a 2025 Teniendo como Presidente a Michel Wohlmuth.
- José Luis Sosa

- 4 sept
- 4 Min. de lectura
Ciudad de México, México
Miércoles 03 de septiembre 2025
Entrega 371/25
Texto y fotos de José Luis Sosa

En el Centro de Exposiciones Banamex CDMX, en el marco de IBTM Américas, el COMIR dio a conocer los sobresalientes resultados obtenidos durante el periodo 2023-2025 con la presidencia de Michel Wohlmuth al frente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
En esta importante reunión se dieron cita
Presidente de COMIR Michel Wohlmuth, Luis Díaz
Presidente electo de COMIR
Miembros de su mesa directiva entre ellos:
Mauricio Magdaleno, Tesorero
Teresa Solís, Vocal
Anai Cruz, Directora Ejecutiva
Liliana Cabrera, Directora del CNIR 2025
Carla López Malo, Secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla
Para dar inicio a la rueda de prensa, Michel Wohlmuth definió siete objetivos estratégicos para fortalecer la industria de reuniones en México. Los cuales alcanzaron avances significativos.
Posicionar a la industria de reuniones como un sector esencial para el desarrollo económico y social del país.
Impulsar la implementación de políticas públicas favorables para la industria.
Establecer el Barómetro de la industria de reuniones como herramienta clave para medir su impacto.
Fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social en eventos.
Promover la Diversidad, Inclusión y Equidad (DEI) en todos los aspectos de la industria de reuniones.
Fortalecer la profesionalización de los líderes y miembros del COMIR, brindando oportunidades de desarrollo profesional para impulsar la excelencia en el sector.
Formar parte del Event Industry Council (EIC) para establecer alianzas con organizaciones internacionales relacionadas con la industria de reuniones.
Así mismo Wohlmuth, mencionó los principales logros en el 2024 y 2025
Fortalecimiento de alianzas clave con el Gobierno Federal, ASETUR, CNET y CONCANACO SERVYTUR.
Firma del Manifiesto en Pro de la Industria de Reuniones con ASETUR, con siete ejes estratégicos para la sostenibilidad y crecimiento del sector.
Alianzas estratégicas con Baja California para impulsar la industria local y colaborar en el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana.
Derivado del 2º Foro Político de la Industria de Reuniones, se creó el Plan estratégico para potenciar la industria en destinos de México que ha sido implementado en Torreón y Acapulco, y próximamente en Querétaro.
Colaboraciones con SECTUR Federal en capacitaciones para embajadas y Secretarías de Turismo a nivel nacional.
Se impulsó el Buró Mexicano de la Industria de Reuniones (BMCC), junto con SECTUR y CNET, para atraer eventos internacionales.
Avances en políticas públicas:
Gestiones en la actualización de la Tasa Cero y del Carnet ATA para facilitar la logística y operación de eventos.
Estos proyectos serán continuados por el Presidente electo Luis Díaz, para el periodo 2025-2027 con el firme compromiso de fortalecer la industria y colaboración institucional.
Barómetro de la Industria de Reuniones:
La industria creció del 1.52% al 1.83% del PIB nacional entre 2022 y 2024, un aumento de más del 11% en un año.
México ocupa en 2024 el 5.º lugar mundial en generación de empleos, con más de un millón de empleos directos e indirectos.
6.º lugar en gasto promedio por participante.
7.º lugar en contribución al PIB global del sector.
9.º lugar en gasto total por evento.
En 2017 México estaba en el 10.º lugar. En 2023 superó a Australia y se acercó a Francia.
Sostenibilidad y Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI):
Creación de una guía de mejores prácticas sustentables disponible en la página web de COMIR.
Firma del convenio con Eco2 Calcula y MICE Wave para promover la sostenibilidad en México y América Latina.
Alianza con la Red BAMX para reducir desperdicio de alimentos y apoyar comunidades vulnerables.
Firma del convenio con Together y CNET para promover la inclusión laboral.
En el CNIR León 2024 se compenso el 100% de emisiones de CO₂ y se obtuvo la certificación de Turismo Sustentable de Guanajuato.
Profesionalización e institucionalización:
Impartición de cursos de capacitación, liderazgo y fortalecimiento organizacional.
Creación del manual de gobernanza y actualización de los estatutos.
Establecimiento de la oficina y ampliación del equipo de COMIR.
Incorporación de la agencia de relaciones públicas y comunicación.
Licitaciones de las sedes para el CNIR: Querétaro 2026 y Oaxaca 2027.
Realización del proceso electoral y designación de Ma. Antonieta Gámez presidenta para 2027-2029.
Alianzas internacionales y expansión de membresías:
Adhesión al Event Industry Council (EIC) en 2023.
Como Presidente de COMIR en 2025 Michel Wohlmuth fue galardonado con el PACESSETTER Award del EIC Global Awards.
Firma del convenio binacional con Foro MICE España para fortalecer vínculos internacionales.
Ampliación de la red con SITE, Clúster de Reuniones de Los Cabos, AMIRE, y próximamente Vive Puebla y GBTA.
Lanzamiento de la categoría Destination Partner con el Caribe Mexicano como primer aliado.
Participación en eventos clave del sector:
Participación activa en Tianguis Turístico, IMEX, FITUR, Fiexpo, PCMA CL, eventos del EIC y IBTM Américas.
Celebración de la Posada de la Industria en 2023 y 2024, un espacio para unir y fortalecer al sector.
En 2024, se realizó el Global Meetings Industry Day (GMID) con desayuno junto a 16 secretarios de turismo y líderes del sector.
En 2025, el GMID marcó el inicio de las mesas de trabajo del BMCC.
El 2º Foro Político de 2024 reunió a más de 200 líderes que colaboraron para crear estrategias para destinos emergentes y consolidados.
El XXX CNIR León 2024 contó con más de 800 profesionales y 200 estudiantes.
El CNIR 2024 generó una derrama económica de $34.4 millones de pesos, $5.35 millones en derrama directa (transporte y hospedaje), $29.09 millones en derrama indirecta (consumo y proveedores).
Donación de recursos para reforestar una hectárea con 700 árboles en Guanajuato.
Para finalizar, se anunció que el XXXI CNIR 2025 se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2025 en la Ciudad de Puebla, consolidándose como el Foro más importante de la Industria de Reuniones en México.
En él, se contará con más de 900 líderes, de los cuales 73.2% son tomadores de decisión. El 50% serán organizadores profesionales de eventos (meeting planners, PCOs, wedding planners, agencias de incentivo) y el resto, representantes de la cadena de valor (hoteles, recintos, transporte y tecnología, entre otros).
Cabe señalar que, la realización del CNIR en Puebla ejemplifica la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo económico, la innovación y el talento local, alineándose con la meta de la Secretaría de Turismo de duplicar la derrama económica del turismo de reuniones en cinco años.
Es importante destacar que este Foro dejará una muy importante derrama económica para el sector turístico del Estado de Puebla.
Enhorabuena.







Comentarios